¿Y esa extraña palabra "autocompasión" ?
- Sabina Peskin Coach
- 23 mar
- 1 Min. de lectura

Recuerdo cuando era adolescente y pasaba junto a las mesas de libros de autoayuda. Sentía que les tenía alergia. La credibilidad no parecía ir de la mano con esas portadas tan "vendedoras".
Algo similar me ocurrió con la palabra "autocompasión". Me sonaba, cuando menos, sospechosa. Sin embargo, cada vez más personas a las que respeto comenzaron a hablar del tema, así que decidí investigar. Tratando de distinguir la paja del trigo, me crucé con el libro Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself de Kristin Neff, y no pude soltarlo.
Si te pasa como a mí y la palabra en cuestión te genera resistencia, probemos otro enfoque:
¿Qué sentirías si, en lugar de castigarte por un error, reconocieras que fallar es parte de la experiencia humana? ¿Y si, en vez de empujar una emoción incómoda para que desaparezca, la observaras y la integraras sin identificarte con ella?
Aquí es donde surgen preguntas:
¿Cómo voy a mejorar si no califico como malo algo que sucedió?
La clave no es ignorar los errores importantes, sino entrar en un espacio en el que realmente podamos aprender de ellos.
¿Cómo podemos reconocer las experiencias comunes a otros sin sobreexponernos?
Creo que se trata de asumir riesgos incrementales y ser selectivos en nuestra vulnerabilidad. ¿Con quién sí y con quién no? A veces, la única forma de saberlo es probando, aunque sea con pasos pequeños.
Por mi parte, seguiré explorando este tema.