top of page

¿Cualquier movimiento es movimiento?

Más de una vez escuché, en relación al ejercicio físico, que “cualquier movimiento es movimiento”, como si lo importante fuera simplemente empezar a moverse.


A menudo recalcamos la intencionalidad detrás de nuestras acciones, de seguir una estrategia o metodología, y esta idea, la de moverse por moverse, parecería contradecir ese orden, esa estructura.


Cuando reflexionamos sobre nuestra vida laboral, no vemos una línea continua solo interrumpida por ascensos, renuncias, despidos o cambios de rol. Más bien, como diría Lennon, es “eso que nos sucede mientras estamos ocupados haciendo otros planes”.


El día a día está lleno de mensajes, encuentros, decisiones pequeñas, y eso es, en definitiva, lo que más tiempo ocupa. Nuestra intensidad de energía varía, a veces estamos más hacia adentro, otras más hacia afuera, a veces con más atención, otras con menos. 


Sin embargo, solemos presionarnos para funcionar con una eficiencia uniforme, ideal, y ahí empieza una lucha interna que muchas veces nos desconecta de nuestras propias necesidades (cuerpo incluido) y de las señales del entorno, como los vínculos afectivos, la organización o el mercado.


Entonces, cuando estamos trabados, queriendo encajar en un molde proyectado, por nosotros o por otros, podemos permitirnos una pequeña pausa. Escucharnos. Abrir la posibilidad a caminos alternativos, que quizás se alineen un poco más con cómo estamos nosotros y el contexto ahora.


Eso no significa desatender objetivos y responsabilidades, sino más bien, ampliar nuestro campo de visión y de acción.


¿Qué necesito yo, cuerpo incluido, ahora mismo?  

¿Qué señales estoy percibiendo del entorno que valdría la pena tener en cuenta?

¿Qué pequeño ajuste puedo hacer hoy para responder a eso?  



Entradas recientes

Ver todo
Trampas comunes al pensar la carrera

En las sesiones escucho muy seguido “Hice todo lo que me propuse en mi carrera, pero algo no me cierra”, “No puedo seguir a este ritmo”, ...

 
 
bottom of page