top of page

Marianna F. Cunha - Deporte como potenciador de la carrera profesional


ree

"A través del deporte y la naturaleza, he aprendido a afrontar los desafíos con humildad, a planificar con antelación todo lo que puedo y también a dejarme sorprender por lo que no puedo controlar."


¿Qué te enseñó tu experiencia deportiva sobre cómo encarar desafíos laborales?


Mi experiencia con el deporte es fundamental para mi forma de ver el mundo y afrontar diferentes retos.


Primero, intentarlo y ver hasta dónde podemos llegar. Después, entrenar con constancia, haciendo un poco cada día.


Asumir grandes retos y dividirlos en tareas más pequeñas que, al combinarlas, nos lleven al objetivo final.


A través del deporte y la naturaleza, he aprendido a afrontar los desafíos con humildad, a planificar con antelación todo lo que puedo y también a dejarme sorprender por lo que no puedo controlar. Afrontando los retos con respeto, pero sin perder la alegría y el humor. La relajación muscular puede ser el impulso que necesitamos para llegar un poco más lejos.


¿Cómo tomas decisiones de carrera?


Cuando la gente conoce mi experiencia con montañas de gran altitud y expediciones a lugares remotos, no suelen creer que tenga poca tolerancia al riesgo. Suelo minimizar el riesgo de todo aquello que puedo controlar. Por eso busqué formación y seguí practicando este deporte. En mi carrera, también me esfuerzo por controlar los elementos que puedo manejar y aceptar los que no.


Constantemente evalúo si estoy aprendiendo y contribuyendo a los espacios en los que participo. La mayoría de las decisiones que he tomado en mi carrera han surgido de una profunda reflexión y de escuchar atentamente mi intuición.


¿Qué prácticas personales te ayudan a sostener el equilibrio emocional en entornos de alta presión?


Creo que la terapia y el autodesarrollo emocional ofrecen lecciones muy útiles para entornos de alta presión. 


¿Qué son los entornos de alta presión? ¿Hay personas con posiciones jerárquicas más altas y con más poder que tú que exigen resultados y un impacto específico?


Al practicar un autoanálisis, podemos separar lo que es sólo ruido de aquello en lo que realmente deberíamos centrarnos.


Para mí, las prácticas incluyen la reflexión diaria, llevar un diario y realizar ejercicios de registro (journaling) y meditación.


¿Cómo te preparas mental y emocionalmente para manejar situaciones de conflicto en el trabajo?


El conflicto entre personas es una de las cosas que más energía consume. Necesitamos evaluarnos antes de involucrarnos en un conflicto o mediación. Si pudiera prepararme, dormiría 9 horas la noche anterior.


¿Cómo logras equilibrar tu rol corporativo con tu actividad de inversión ángel y tu compromiso con el deporte?


Gestiono mi horario con mucha precisión y escucho a mi cuerpo. Hay días en los que necesito dormir más y no puedo hacer una carrera matutina. Lo entiendo y lo respeto. En cuanto a mi agenda, hace unos años dejé de decir que "no tengo tiempo".


Tengo todo el tiempo del mundo y soy la única que puede decidir qué hacer con las horas que me dan; a partir de entonces, sé que decir que no a un compromiso es decir que sí a otra prioridad.


Mis responsabilidades como inversora ángel pueden cumplirse fuera del horario laboral, lo que me ayuda a mantener el equilibrio y me obliga a seguir estudiando mercados que complementan los que opero.


¿Qué diferencia hicieron los mentores y sponsors en tu camino profesional? ¿Cómo construiste esas relaciones clave?


He tenido excelentes mentores a lo largo de mi carrera: personas que me señalaron mis puntos débiles y replicaron mis resultados positivos en espacios o grupos de los que no formaba parte. Encontré mentores en puestos de liderazgo en las empresas en las que trabajé. Estos mentores no sólo eran mis jefes directos, sino también personas de mayor rango, dispuestas a conversar sobre desarrollo. Siempre he aprovechado las oportunidades cuando surgían y también he buscado a personas a las que admiraba, proponiendo cafés o reuniones breves para presentarme.


¿Qué errores comunes ves cuando las empresas intentan crear alianzas clave?


Creo que el mayor error es no priorizar al cliente. Para centrarnos verdaderamente en servir a nuestros clientes, debemos basar nuestro trabajo en estudios de mercado y recordar que las alianzas solo tendrán éxito si el cliente está satisfecho y atendido. A menudo intentamos crear alianzas basándonos en métricas superficiales o que no contribuyen a ninguna solución.


Marianna F. Cunha cuenta con más de 16 años de trayectoria corporativa, incluyendo 13 en Google, trabajando en proyectos de alto impacto en marketing digital, operaciones y lanzamiento de productos al mercado. Ha liderado la implementación de Privacy Sandbox en Brasil y desarrollado la operación de soporte para Waze Ads en Latinoamérica.  Le apasionan los deportes y la montaña, y ha participado en expediciones a Chile, Argentina, Bolivia y Nepal. Es mentora, asesora e inversionista ángel.


Entradas recientes

Ver todo
¿Por qué pensar tu carrera y no planificarla?

Llega un momento en nuestras vidas en que planificar la carrera es útil, pero para períodos breves. Tal vez tres años, con suerte. Durante ese tiempo sabemos de dónde partimos, hacia dónde queremos ir

 
 
Trampas comunes al pensar la carrera

En las sesiones escucho muy seguido “Hice todo lo que me propuse en mi carrera, pero algo no me cierra”, “No puedo seguir a este ritmo”, ...

 
 
bottom of page