top of page

¿Quieres pertenecer y no pertenecer al mismo tiempo?

 

ree

Hace unos días hablaba con una ex colega sobre mi miedo a alienarme cuando estaba en la vida corporativa, especialmente en los primeros años. 


Esa tensión entre querer y no querer ser parte.


El sistema te hará sentir “como en casa” o no. 


En las corporaciones la cultura se construye con reglas explícitas e implícitas: cómo actuar para ser premiado y evitar ser expulsado. Es un juego de in or out. ¡Y ay el miedo de estar out! De pequeños somos entrenados para estar in, porque in “no sólo es mejor, es vital”.


Más allá de nuestro comportamiento, con frecuencia incluso adaptamos nuestro ser, ponemos allí nuestra identidad.


Lo opuesto también da miedo: ¿qué pasa si encajo demasiado? Siempre temí ser absorbida por un solo lugar y perderme a mi misma.


Con el tiempo aprendí, con mayor o menor éxito, a separar mi persona de mi pertenencia. Esa distancia funciona como una capa protectora frente a presiones externas, incluso las que vienen de grandes jerarquías.


Cuando dejamos de confundir dónde estamos con quiénes somos, empezamos a descubrir que podemos cuestionar y negociar más de lo que pensábamos.


Y si estamos en una posición de mayor poder, considero que nos corresponde invitar a que cada uno traiga consigo lo que necesita siempre que sea posible.

Entradas recientes

Ver todo
Trampas comunes al pensar la carrera

En las sesiones escucho muy seguido “Hice todo lo que me propuse en mi carrera, pero algo no me cierra”, “No puedo seguir a este ritmo”, ...

 
 
bottom of page